Qué es ATADI

Sobre nosotros

Somos una asociación sin ánimo de lucro declarada de utilidad pública. Atendemos a personas con necesidades de apoyo en la provincia de Teruel.

El objetivo de nuestro proyecto social es ofrecer los servicios y apoyos necesarios para que las personas en situación de dependencia, principalmente con discapacidad intelectual, puedan desarrollar sus proyectos vitales con calidad y en su entorno habitual. Trabajamos para lograr una sociedad más justa, inclusiva y solidaria.

ATADI nació en 2005 tras la unión de 7 asociaciones de familiares de personas con discapacidad intelectual. Esta unión permitió la creación de una red de 10 centros que hoy atiende a más de 300 personas con discapacidad a través de centros de día u ocupacionales, residencias, viviendas tuteladas y un centro especial de empleo.

Nuestros usuarios y sus familias

En nuestro proyecto, las personas son lo más importante. Cada uno de los usuarios de ATADI tiene unas capacidades, necesidades e intereses diferentes, pero todos tienen una cosa en común: el derecho a vivir una vida plena en una sociedad inclusiva y en igualdad de condiciones. En ATADI trabajamos de la mano de las familias para que esto se convierta en realidad.

Las familias son el pilar fundamental de este proyecto social. ATADI nació a partir del impulso y el trabajo de familiares de personas con discapacidad intelectual, que hoy siguen participando en la asociación y contribuyen con su esfuerzo al objetivo común.

Todavía son muchas las dificultades a las que se enfrentan los familiares de personas con discapacidad. Por ello, ATADI también ofrece servicios destinados a las familias, con el fin de facilitar su día a día, apoyarlas en las diferentes fases vitales del hijo/a con discapacidad y garantizarles que este siempre estará atendido.

Nuestros trabajadores

En ATADI trabajamos 145 personas y, de ellas, el 83% son mujeres y el 3,7% son personas con discapacidad intelectual. Además, en ATADI Empleo S.L.U., el centro especial de empleo de ATADI, trabajan otras 58 personas, de las cuales el 70% son personas con discapacidad, principalmente intelectual.

Estas cifras suponen que la entidad ha contado en el último año con 203 trabajadores en total, con un perfil principalmente femenino y con empleos mayoritariamente fijos y de jornada completa.

Trabajadores

%

Mujeres