Noticias
17 deportistas de ATADI participan en el Campeonato Autonómico de Natación de Special Olympics Aragón

Este sábado, 18 de febrero, Zaragoza ha acogido un Campeonato Autonómico de Natación organizado por Special Olimpics Aragón y Stadium Casablanca. Participaron deportistas de varias entidades aragonesas que trabajan en el ámbito de la discapacidad intelectual (Amibil, Adispaz, Valentia, ADISCIV y ATADI) y se contó con la colaboración del Instituto Aragonés de la Juventud. Por parte de ATADI fueron 17 los deportistas que compitieron en esta jornada, procedentes de los centros de Alcorisa, Maestrazgo y Teruel.
“Esta jornada deportiva ha sido muy esperada, ya que el último campeonato autonómico de natación realizado en Aragón tuvo lugar en noviembre del año 2019 en Calatayud”, explica José Antonio Mora, director administrativo de ATADI y miembro de la Junta Directiva de Special Olympics Aragón.
Gran reencuentro
La pandemia provocó la interrupción de los eventos deportivos presenciales, especialmente de aquellos que suponían asistencia multitudinaria y de diversa procedencia geográfica. “Entre 2020 y 2022 se continuó potenciando la práctica de deporte entre las personas con discapacidad intelectual, pero realizando las competiciones a distancia y en grupos pequeños y controlados”, apunta Mora. Así pues, este campeonato ha servido como “gran reencuentro” entre los deportistas, trabajadores y voluntarios de las distintas entidades aragonesas.
“Los Campeonatos de Natación de Special Olympics Aragón cuentan con pruebas adaptadas para que puedan participar el mayor número de deportistas posible, ajustando la competición a los diferentes niveles de capacidad y movilidad física”, expone Mora. Por ello, la competición incluye pruebas más clásicas, como libre, braza o espalda con distancias de 25, 50 y 100 metros o relevos en cuatro tandas de 50 metros, pero también cuentan con la opción de competir en la prueba con material (25 metros con churro de natación), la prueba asistida con monitor sin contacto, también de 25 metros, o la prueba caminando, de 10 metros de distancia.
Esta gran variedad de pruebas adaptadas hace que estos campeonatos sean realmente inclusivos y ahonda en la idea que vertebra todos los eventos deportivos de Special Olympics: “Quiero ganar, pero si no lo consigo, dejadme ser valiente en el intento”.
Fomento del deporte
Además, en esta ocasión, alumnado del Grado de Dietética del Centro San Valero realizó una estación de hábitos alimentarios y de salud entre los deportistas, lo cual contribuye a prevención de enfermedades y la mejora de la salud general de las personas con discapacidad.
ATADI cuenta con un Club Deportivo desde el que se organizan actividades deportivas y se participa en eventos a nivel autonómico y nacional, “con el objetivo de que las personas con discapacidad intelectual cuenten con suficientes oportunidades para realizar deporte, con todos los beneficios que ello conlleva a nivel físico, psíquico y social”, resume Mora.