Noticias

Las Comarcas turolenses renuevan sus convenios con ATADI en 2023

Las comarcas turolenses de Andorra-Sierra de Arcos, Comarca del Bajo Aragón, Comarca del Bajo Martín, Comarca Comunidad de Teruel, Comarca Cuencas Mineras, Comarca de Gúdar-Javalambre, Comarca del Jiloca, Comarca del Maestrazgo, Comarca del Matarraña y Comarca Sierra de Albarracín han renovado sus convenios de colaboración con ATADI a lo largo de este año 2023. Esta colaboración es muy importante para ATADI y para las personas con discapacidad intelectual usuarias de sus servicios y sus familias.

A través de estos convenios se contribuye a financiar parte del transporte y algunas actividades complementarias llevadas a cabo por ATADI. “La gestión del transporte es uno de los servicios cuyos costes y problemática son especialmente significativos en la provincia de Teruel, por su gran extensión y baja densidad demográfica”, comentan fuentes de ATADI.

 

Transporte diario en el medio rural

 

ATADI cuenta con diez centros repartidos por toda la provincia de Teruel con el objetivo de acercar sus servicios a todas las personas con discapacidad intelectual, tanto si viven en entornos urbanos como rurales. Así, aunque todas las comarcas cuentan con un centro de la entidad, los usuarios deben desplazarse hasta él desde sus localidades de origen. ATADI explica que “realizamos estos traslados diariamente para gran parte de los usuarios, además de otros trayectos relacionados con actividades laborales o de ocio, lo que supone la realización de una media de 1800 kilómetros al día”.

Este servicio de transporte es “muy necesario” para las familias de las personas con discapacidad intelectual y es imprescindible para que estas personas reciban la atención que necesitan, independientemente de dónde vivan.

Este transporte supone un importante gasto para ATADI y un gran esfuerzo en la gestión de los recursos humanos y técnicos para llevarlo a cabo, ya que la entidad debe llegar cada día a más de 40 poblaciones distintas. A pesar de las dificultades, ATADI sigue apostando porque “todas las personas con discapacidad dispongan de un centro en su comarca y sus familias no tengan que mudarse a entornos urbanos en busca de servicios apropiados”, exponen desde la entidad.

 

Fijar población

 

El mantenimiento de unos servicios sociales adecuados en el medio rural es clave para atraer y fijar población y mantener la calidad de vida, además de generar empleo y contribuir al desarrollo local y la vertebración del territorio. Por ello, desde ATADI apuntan que “es clave mantener los centros ocupacionales y las residencias en el medio rural turolense, algo a lo que contribuyen las comarcas por medio de estos convenios de colaboración”.

ATADI atiende actualmente a más de 300 personas con discapacidad intelectual y a sus familias y cuenta con más de 200 trabajadores entre ATADI y ATADI Empleo, su centro especial de empleo.