Noticias
Dos deportistas de ATADI participan en los Juegos Special Olympics en Granollers

Este fin de semana se han celebrado los Juegos Special Olympics 2023 en Granollers (Barcelona), cita nacional que tiene lugar cada cuatro años y en la que han participado dos deportistas de ATADI, usuarias de los centros de Andorra y Jiloca, apoyadas por una monitora de ATADI Alcorisa. Entre el 30 de marzo y el 2 de abril, 1500 deportistas de todo el mundo han competido en 14 disciplinas deportivas: atletismo, bádminton, baloncesto, fútbol sala, gimnasia, hockey, judo, tenis de mesa, balonmano, pádel, ciclismo, natación, gimnasia y Programa YAP (modalidad infantil). Además de las competiciones, el programa incluía talleres, exhibiciones deportivas y de danza, sesiones de relajación, un concierto, juegos tradicionales, etc. por lo que los deportistas han vivido un intenso fin de semana.
Esta competición ha sido organizada por la Federación Catalana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (ACELL), Special Olympics Catalunya (SOCat) y el Ayuntamiento de Granollers.
Juegos Special
Para las personas con discapacidad intelectual, esta cita “supone la posibilidad de vivir una gran experiencia deportiva pero también social, ya que lo más importante de las competiciones de Special Olympics no es ganar, sino intentarlo, mediante la superación personal”, indican desde ATADI. A esto se suma la posibilidad de conocer a otros muchos deportistas de toda España y participar en múltiples actividades.
En Special Olympics “ofrecemos entrenamiento deportivo y competición atlética durante todo el año a personas con discapacidad intelectual en diferentes modalidades deportivas, con el objetivo de que desarrollen aptitudes físicas, demuestren valor, participen en un intercambio de dones, destrezas y compañerismo con sus familias, atletas Special Olympics y la sociedad en general”, explica esta organización sin ánimo de lucro nacida en 1991.
“Creemos que las personas con discapacidad intelectual pueden aprender, disfrutar y beneficiarse de la participación en deportes individuales y de equipo y consideramos que el entrenamiento es fundamental para el desarrollo de sus habilidades deportivas”, añaden.
Además, apuntan que “a través de la participación y observación la sociedad puede llegar a entender, respetar y aceptar a las personas con discapacidad intelectual en un ambiente de igualdad”. Special Olympics promueve dicha inclusión fomentando la participación de la comunidad en todos sus eventos mediante un programa activo de voluntariado. En torno a 600 personas voluntarias han hecho posible la celebración de los Juegos Special Olympics 2023.