Noticias

ATADI fomenta la inclusión a través de tres programas para personas con discapacidad

ATADI continúa, un año más, apostando por mejorar la inclusión y la atención que reciben las personas con discapacidad, con especial hincapié en el medio rural. Por ello, en 2023 ha contado con tres programas específicos, financiados por el Fondo Social Europeo Plus y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

 

Atención en entornos rurales

 

El primer programa, denominado ‘Proyecto Piloto de Asistente Personal y mantenimiento de centros en entornos rurales (Jiloca, Valderrobres y Utrillas)’ ha sido financiado gracias al Programa de la Red de Integración Social de Personas con Discapacidad (ISPEDIS) en el marco del Programa del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027.

El objetivo del proyecto es “cubrir las necesidades particulares de cada persona con discapacidad intelectual, ofreciéndole los cuidados o apoyos que necesite, para que pueda vivir en su domicilio el mayor tiempo posible, evitando o retrasando su ingreso en una residencia”, explican fuentes de ATADI. Así, las personas con discapacidad pueden seguir desarrollando su vida en su entorno habitual, con sus familiares, amigos y vecinos. Los apoyos que presta el asistente personal son de lo más variado: apoyos asistenciales, de acompañamiento, de ocio, apoyo domiciliario, asesoramiento y adaptaciones en el hogar, etc.

Además, este programa también contribuye al mantenimiento de varios centros rurales de ATADI que ofrecen los mismos servicios que el resto pero que cuentan con un bajo número de usuarios, lo cual dispara los costes. Estos centros son ATADI Jiloca (en Monreal del Campo), ATADI Valderrobres y ATADI Utrillas.

 

Inclusión activa

 

El segundo programa responde al nombre de ‘Fomento del empleo para personas en riesgo de exclusión social’ y está financiado en el marco del ‘Programa de Inclusión Activa: Proyectos de inserción sociolaboral a través de itinerarios en el marco del Programa del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027’.

Gracias a este programa se ha contratado a jornada completa a dos mujeres con discapacidad intelectual y psíquica, respectivamente, que realizan tareas de limpieza en los centros de ATADI de Alcañiz y Teruel. Las personas candidatas a la selección laboral han sido derivadas de la Red Básica de Servicios Sociales, del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, del INAEM o de programas concretos de inserción, siendo todas ellas personas en riesgo de exclusión social.

Las personas seleccionadas recibieron un curso de formación relacionada con el puesto de trabajo y se realiza un seguimiento, con tutorías individuales y con apoyo complementario cuando es necesario.

Entre los objetivos del programa, además del fomento de empleo para personas en riesgo de exclusión, “se pretende impulsar el empleo femenino, ya que las mujeres con discapacidad cuentan con menos oportunidades laborales que el resto”, añaden desde ATADI.

Por último, el tercer programa, ‘Itinerario de inserción para personas con discapacidad intelectual‘, también se ha financiado en el marco del ‘Programa de Inclusión Activa: Proyectos de inserción sociolaboral a través de itinerarios en el marco del Programa del Fondo Social Europeo Plus 2021-2027’. A través de este proyecto, 10 personas con discapacidad intelectual han accedido a un itinerario de inserción individualizado que incluye talleres formativos y acompañamiento. “El objetivo es desarrollar competencias personales, sociales, laborales y técnicas para mejorar sus posibilidades de acceso y mantenimiento en el mundo laboral”, puntualizan desde ATADI.