Noticias
ATADI Jiloca cuenta con una nueva furgoneta adaptada para trasladar a personas con discapacidad

ATADI ha aumentado su flota de vehículos de transporte con una nueva furgoneta adaptada para el centro Jiloca, ubicado en Monreal del Campo. Dicho vehículo, que se adquirió en octubre de 2020, ha sido financiado en un 87% con una ayuda para entidades sin ánimo de lucro con cargo al Fondo de Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón.
El transporte, imprescindible
“El transporte de las personas con discapacidad intelectual usuarias de ATADI entre sus hogares y el centro ocupacional es un servicio muy importante para las familias, ya que muchos de los usuarios viven en otras localidades y no disponen de transporte público o privado a diario”, explican desde ATADI.
En concreto, el centro ATADI Jiloca atiende a 15 personas con discapacidad intelectual procedentes de Báguena, Burbáguena, El Poyo del Cid, Calamocha, Monreal del Campo, Ojos Negros, Setiles y Torralba de los Sisones.
Este nuevo vehículo completa una flota que llega ahora a 32 vehículos, repartidos entre los 10 centros de ATADI, con los que la entidad hace una media de “1800 kilómetros diarios para trasladar a los usuarios a sus centros o actividades correspondientes”, resumen.
La pandemia afecta al transporte
Durante 2020, el servicio de transporte se ha visto muy afectado, ya que las medidas de prevención frente al coronavirus han supuesto la reducción de la capacidad de los vehículos, su constante desinfección y la limitación de viajes. En ATADI les gustaría poder retomar la normalidad en sus rutas de transporte habituales, pero explican que “el transporte, así como el resto de nuestros servicios, está condicionado a la evolución de la situación sanitaria y mantendremos estas medidas el tiempo que sea necesario para minimizar el riesgo de contagios entre nuestros usuarios y trabajadores”.
Por otro lado, el transporte supone un importante coste para ATADI, debido a la gran dispersión de las localidades de origen de los usuarios, sumada a la despoblación que azota la provincia. Para poder prestar este servicio tan necesario, ATADI cuenta con el apoyo económico de las comarcas turolenses, que sufragan parte del coste del transporte a través de diversos convenios de colaboración.
Colaboración para el transporte en el medio rural
Por último, algunos usuarios con plazas concertadas con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales utilizan el transporte escolar gestionado por el Servicio Provincial del Departamento de Educación, Cultura y Deporte de Teruel. De este modo se suple la dificultad de llegar hasta algunas localidades con horarios y trayectos asumibles, además de aprovechar de forma más eficiente los recursos públicos, ya que los usuarios de ATADI solo ocupan plazas que de otro modo quedarían vacías, porque el alumnado tiene prioridad. Hasta 16 usuarios de ATADI utilizan este servicio durante el curso 2020/2021: 7 de ATADI Mora de Rubielos, 4 de ATADI Teruel, 3 de ATADI Maestrazgo, 2 de ATADI Utrillas y 2 de ATADI Jiloca.
Desde ATADI agradecen la colaboración de las instituciones para llevar a cabo el servicio de transporte de las personas con discapacidad intelectual usuarias de la entidad.