ATADI envía a una joven turolense a un proyecto de voluntariado europeo en Reino Unido

ATADI envía a una joven turolense a un proyecto de voluntariado europeo en Reino Unido

Noticias

ATADI envía a una joven turolense a un proyecto de voluntariado europeo en Reino Unido

Carla Hernández (Teruel) tiene 28 años y desde el pasado mes de octubre vive en Norwich (Reino Unido) donde se encuentra realizando un Proyecto de Voluntariado Europeo del programa Erasmus+. ATADI, como organización acreditada de envío y recepción de voluntarios, ha sido la entidad española encargada de gestionar el proyecto de voluntariado de Carla Hernández, que finalizará en septiembre de 2018.

La joven turolense realiza tareas de voluntariado en la ONG Leonard Cheshire Disability, una organización internacional que atiende a 21.000 personas con discapacidad física, psíquica o sensorial en 52 países. Sobre las motivaciones que la llevaron a ser voluntaria europea, Hernández explica lo siguiente: “Quería salir de mi zona de confort y encontrar algo que me apasionara de verdad. Y lo he encontrado. Estuve mirando diferentes programas de voluntariado internacional y este fue el que más me gustó, porque te permite desarrollarte a muchos niveles y es muy completo”.

Los Proyectos de Voluntariado Europeo no solo suponen una gran experiencia personal, sino también laboral: “A nivel profesional estoy teniendo la oportunidad de desarrollarme como Trabajadora Social, que es mi campo de trabajo. Estoy realizando cursos de formación sobre discapacidad y otros relativos a la organización de actividades para este colectivo o de coordinación de voluntariado y personal laboral”, explica Carla Hernández. Y añade: “También estoy adquiriendo un buen nivel de inglés, hablado y escrito, y estudio un Máster en Intervención Social. Desde la ONG me han facilitado todo para poder compaginar los estudios con el trabajo, estoy muy agradecida”.

La ONG Leonard Cheshire Disability trabaja para innovar en los servicios prestados a las personas con discapacidad para mejorar su calidad de vida en todo el mundo, así como para cambiar la actitud social ante la discapacidad. Entre las tareas que realiza Hernández en esta ONG se encuentran la coordinación de voluntariado y personal, la organización de actividades para los usuarios, charlas informativas, recaudación de fondos o monitora, entre otras.

Carla Hernández se muestra muy satisfecha con la experiencia: “Me siento muy afortunada de haber podido participar en este programa y que ATADI y Leonard Cheshire Disability hayan podido hacerlo posible”. “Recomendaría a todos los jóvenes que se animen a participar en este programa becado por la Unión Europea porque te da la oportunidad de vivir una experiencia totalmente diferente y recibes muchísimo apoyo, tanto de tu organización de envío (en mi caso, ATADI) como de la organización de acogida (Leonard Cheshire Disability)”, resume.

Y concluye: “Animaría a todos a que fueran voluntarios en su barrio, en su pueblo, en su ciudad, donde ellos quieran. Porque es imprescindible tener una sociedad involucrada en los problemas sociales, que nos atañen a todos”.

Las familias de ATADI participan en el VI Encuentro Autonómico de Familias de Huesca

Las familias de ATADI participan en el VI Encuentro Autonómico de Familias de Huesca

Noticias

Las familias de ATADI participan en el VI Encuentro Autonómico de Familias de Huesca

Más de 450 familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo se dieron cita el 2 de junio en el VI Encuentro Autonómico organizado por Plena Inclusión Aragón y Atades Huesca bajo el lema ‘Cada familia importa’ en el Palacio de Congresos de la capital oscense. Más de 30 familiares de personas con discapacidad intelectual usuarias de ATADI participaron en el encuentro, que fue inaugurado por el alcalde de la ciudad, Luis Felipe; el gerente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Joaquín Santos; el Vicepresidente de Plena Inclusión Aragón, Mario Puerto; el presidente de Plena Inclusión Aragón, Santiago Villanueva; y el presidente de Atades Huesca, Lorenzo Torrente.

El acto de inauguración sirvió para poner en común retos y anhelos, para reconocer el camino andado hasta aquí, reforzar la necesaria cooperación con las administraciones públicas y reivindicar alto y claro un apoyo decidido a las familias de las personas con discapacidad.

Santiago Villanueva remarcó que «las familias asumen todo el peso y el sobresfuerzo físico, emocional y económico así como las dificultades de conciliación» y recordó que en España hay cuatro millones de personas con discapacidad y 3,8 millones viven con sus familias. «Somos una pieza fundamental en el proceso de inclusión pero no hay políticas dirigidas a las familias», ha reclamado.

El programa de actividades incluyó una ponencia de Lary León, coordinadora de proyectos y contenidos de la Fundación ATRESMEDIA, que ofreció una apasionante charla sobre su propia teoría TPT (Talento, Pasión y Tenacidad): «El regalo de mi familia fue que me tratasen con absoluta normalidad, sin autoprotección. Yo hacía de todo: ponía la mesa, limpiaba cristales, hacía gimnasia rítmica ¡Quería ser Nadia Comaneci!», explicó Lary León. Para ella, convencida de que la actitud es contagiosa y de que es fundamental que esta sea positiva, «la discapacidad es una oportunidad para todos».

La jornada continuó con la intervención del moderador del encuentro, Sergio Bernués, que hizo un recorrido por diferentes momentos y protagonistas de la Historia que fueron ejemplos claros de superación, utilizando las enseñanzas de El Quijote como hilo conductor. «Lo que nos limita son nuestras expectativas, no nuestras capacidades», aseguró.

El broche final al VI Encuentro de Familias de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo fue la canción ‘Inclusión’, interpretada en directo y coreada por las familias participantes al ritmo de un estribillo con un sentido especial: «Tú más yo somos todos, somos todas. Plena Inclusión, ¡vamos a cantar!».

Mientras las familias asistían a las actividades mencionadas, las personas con discapacidad intelectual disfrutaron de una visita al Castillo de Loarre y de juegos tradicionales ambientados en el Medievo. Para concluir esta agradable jornada, todos los participantes disfrutaron de una comida conjunta y baile.

Familias, usuarios y trabajadores vuelven a reunirse en San Macario

Familias, usuarios y trabajadores vuelven a reunirse en San Macario

Noticias

Familias, usuarios y trabajadores vuelven a reunirse en San Macario

Un total de 225 personas se reunieron este domingo, 3 de junio, en el Parque San Macario de Andorra para celebrar una jornada de convivencia. Familiares, usuarios, voluntarios y trabajadores de ATADI se reúnen cada año en esta localidad para disfrutar de actividades lúdicas, mantener las relaciones sociales entre los miembros de los diferentes centros y fomentar la participación de las familias en las actividades de la asociación.

La jornada comenzó con la recepción de los participantes a su llegada a Andorra, tras lo que pudieron disfrutar de la actuación de la batucada ‘Skuchalo’, procedente de la localidad de Escucha. Tras una misa, llegó la comida conjunta, que este año se celebró en los salones del Espacio Trufé debido a la amenaza de lluvia, que impidió que tanto la comida como el baile posterior se celebraran en el parque San Macario. El baile es uno de los momentos más esperados por los usuarios de ATADI, que disfrutan enormemente de la música junto a sus compañeros.

Este encuentro resultó un éxito, siendo una de las actividades más esperadas por usuarios y familiares de ATADI.

160 personas asisten al XIII Encuentro de Juegos Tradicionales del Jiloca

160 personas asisten al XIII Encuentro de Juegos Tradicionales del Jiloca

Noticias

160 personas asisten al XIII Encuentro de Juegos Tradicionales del Jiloca

Calamocha acogió este sábado, 26 de mayo, el XIII Encuentro de Juegos Tradicionales del Jiloca, organizado por el Club Deportivo ATADI con la colaboración del Ayuntamiento de Calamocha, que cedió el pabellón en el que se realizó el evento, y la Comarca del Jiloca, que prestó los diferentes juegos y permitió la colaboración de tres de sus trabajadores.

Hasta 160 personas participaron en esta jornada lúdica, entre personas con discapacidad intelectual, familiares, trabajadores de ATADI y voluntarios. Los participantes disfrutaron de diferentes juegos, como las chapas, el tiro de herradura o la “rana”, entre otros.

Una vez finalizados los juegos, los participantes disfrutaron de una comida conjunta y baile. Todos disfrutaron mucho de esta jornada, que permite que los usuarios de ATADI de diferentes centros se relacionen entre sí, fomenta la práctica de ejercicio y contribuye a mantener vivo el patrimonio cultural de la provincia, evitando la pérdida de los juegos tradicionales de la provincia de Teruel.

ATADI, reconocida con una mención en el Día de la Educación Aragonesa 2018

ATADI, reconocida con una mención en el Día de la Educación Aragonesa 2018

Noticias

ATADI, reconocida con una mención en el Día de la Educación Aragonesa 2018

ATADI fue reconocida con una mención en el Día de la Educación Aragonesa por «su compromiso con la educación de todos y para todos y su esfuerzo en formación e integración, contribuyendo a eliminar barreras y mejorar la calidad de vida de las personas con diferentes capacidades». Ramón Royo, gerente de ATADI, recogió este reconocimiento en un acto celebrado el 25 de mayo en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli en Zaragoza. El acto estuvo presidido por la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez.

Desde ATADI queremos agradecer al Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón este reconocimiento, que llena de alegría a todos los que formamos parte de esta gran familia y sin los cuales no sería posible este proyecto: usuarios, familias, trabajadores, voluntarios y colaboradores.

¡Muchas gracias a todos!