Noticias
ATADI Andorra colabora con los centros educativos locales

ATADI continúa colaborando con los centros educativos de la provincia con el fin de visibilizar la diversidad desde las primeras etapas de la vida y contribuir a generar espacios educativos más inclusivos. En concreto, en Andorra, ATADI ha colaborado con el CEIP Manuel Franco Royo y el IES Pablo Serrano. El huerto ha sido el eje en torno al cual han girado ambas colaboraciones.
En el CEIP Manuel Franco Royo cuentan con un huerto escolar cuidado por el alumnado, que ha contado con la colaboración de un usuario de ATADI Andorra, gran aficionado a la horticultura. Juntos, han limpiado y acondicionado el terreno para prepararlo para la siembra.
Por su parte, ATADI Andorra también cuenta con un huerto en su residencia, atendido por sus usuarios. La entidad aprovechó la oportunidad de contar con la ayuda del alumnado del ‘Programa para la permanencia en el sistema educativo’ del IES Pablo Serrano, que trabajó en la labranza del huerto.
Así, el alumnado de ambos centros educativos ha trabajado codo con codo con personas con discapacidad intelectual, compartiendo conocimientos y valores.
Ocio en la comunidad
Por otro lado, las personas con discapacidad intelectual usuarias de ATADI Andorra retoman, de manera paulatina, algunas de las actividades que quedaron suspendidas al inicio de la pandemia. Poco a poco se han ampliado las salidas de la residencia y el abanico de actividades que pueden realizar, ya que hasta ahora muchas de ellas no estaban permitidas por la normativa, ante las dificultades para controlar el aforo, la distancia social y los grupos “burbuja”.
Por ejemplo, nueve usuarios de ATADI Andorra van a retomar próximamente las clases de teclado, trompeta y guitarra en la Escuela de Música de Andorra. Estos alumnos asistirán a clase un día a la semana, en dos grupos: por un lado, usuarios del centro ocupacional; por otro, usuarios del servicio de residencia.
También la práctica deportiva tiene su espacio, ya que desde ATADI se considera muy importante que las personas con discapacidad intelectual realicen ejercicio de forma lúdica, ya que esto permite que mejoren o mantengan una adecuada forma física, que redunda en beneficio de su salud física y psíquica.
Por ello, los usuarios de ATADI Andorra, en dos grupos, realizan entrenamientos en el Polideportivo Municipal de Andorra, con frecuencia semanal. Así, pueden practicar deportes como fútbol sala o baloncesto, además de distintos ejercicios para mantenerse en forma y divertirse junto a sus compañeros.
De momento, las clases tendrán como único alumnado a los usuarios de ATADI, con el objetivo de mantener los grupos burbuja y evitar la extensión de brotes en caso de contagios.
Desde ATADI agradecen al Ayuntamiento de Andorra, y en particular a los Patronatos de Cultura y Deportes, la cesión de las instalaciones municipales y su colaboración.