Noticias

ATADI participa en los diálogos ciudadanos para la Conferencia sobre el Futuro de Europa

El pasado viernes 4 de febrero, Europe Direct Caire Maestrazgo organizó una actividad en torno a la diversidad funcional que contó con la participación de ATADI y alumnado de 3º y 4º de ESO del IES Segundo de Chomón de Cantavieja. Dicha actividad se enmarca en la fase local del proyecto ‘Europa unida en la diversidad: Diálogos Ciudadanos – Conferencia sobre el Futuro de Europa’ y se desarrolla durante el mes de febrero en distintos puntos de España. La sesión se realizó online debido a la situación sanitaria existente.

 

Diálogos ciudadanos

 

La sesión comenzó con la intervención de dos profesionales de ATADI, que expusieron las necesidades de las personas con discapacidad y el estado actual de los servicios y apoyos que reciben. Desde ATADI se hizo especial hincapié en la necesidad de avanzar en materia de accesibilidad, lo que redundaría en una mayor inclusión de las personas con discapacidad, personas mayores, con trastornos cognitivos o del desarrollo, entre otras.

Asimismo, las técnicas de ATADI pidieron a los alumnos que reflexionaran acerca de las ventajas e inconvenientes que tiene vivir en el medio rural para las personas con discapacidad.

Tras la intervención de ATADI, el alumnado debatió y eligió varias propuestas para mejorar la vida de las personas con diversidad funcional en Europa, de las cuales deberán elegir tres, que se presentarán en la fase nacional de estos diálogos ciudadanos. En dicha fase nacional, prevista para la última semana de febrero, los portavoces locales expondrán las propuestas alcanzadas en el escenario local, con la participación de un representante de las Instituciones Europeas. El resultado de este debate virtual se concretará en un manifiesto conjunto bajo el lema ‘Europa unida en la diversidad’.

 

Conferencia sobre el Futuro de Europa

 

Estos diálogos ciudadanos tienen dos objetivos. El primero, “conseguir la implicación de públicos de difícil acceso en la Conferencia sobre el Futuro de Europa”, como es el caso de los colectivos de personas con discapacidad y menores de edad. En segundo lugar, “conocer la visión, necesidades y objetivos de Europa que se quieren en torno a diversas temáticas del área ‘Valores y Derechos’ y otros temas de la Conferencia sobre el Futuro de Europa”.

En el caso del centro Europe Direct Maestrazgo, la temática era “diversidad funcional”, mientras que otros centros de España han abordado la diversidad afectivo-sexual (Europe Direct Ciudad Real), la diversidad de orígenes en la Unión Europea (Europe Direct A Coruña), la diversidad de género (Europe Direct Donosti) y la diversidad cultural (Europe Direct Castellón).

La Conferencia sobre el Futuro de Europa consiste en “una serie de debates y discusiones protagonizados por los ciudadanos que permitirán a las personas de toda Europa compartir sus ideas y contribuir a configurar nuestro futuro común”, en palabras de la Comisión Europea. “El objetivo de la Conferencia es reflejar nuestra diversidad y llevar a Europa más allá de sus capitales, llegando a cada rincón de la Unión y reforzando el vínculo entre los europeos y las instituciones que les sirven”.