Noticias

ATADI participa en el Seminario Internacional EMES del Campus de Teruel

Ramón Royo, gerente de ATADI, participó este lunes 4 de octubre en el Seminario Internacional EMES ‘Empresa social, cooperativa y voluntariado: Principios y valores para renovar su acción. De la investigación a la práctica y vuelta’. Este seminario, que se celebra en el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza entre el 4 y el 7 de octubre, se enmarca en el contexto de actividades llevadas a cabo en Teruel como Capital Española de la Economía Social durante 2021.

El programa del Seminario EMES incluye numerosas mesas redondas en las que se pretende que investigadores y profesionales intercambien opiniones sobre temas relacionados con la actualidad de las empresas de economía social, como su respuesta ante la pandemia de coronavirus, sus propuestas en relación al cambio socioeconómico, las alternativas en cuanto a sostenibilidad e inclusión así cómo su forma de hacer frente a la despoblación y la ruralidad.

 

 

Seminario sobre buenas prácticas

 

En concreto, el gerente de ATADI, Ramón Royo, participó en la Mesa redonda ‘Buenas prácticas en la economía social. Reto: un territorio realmente inclusivo’. El resto de participantes en la mesa de este seminario fueron María Longas, de Adarve Inserción S.L.; Elena Utrilla, de Fundación Térvalis; y Pepe Albors, de FEVECTA, Proyecto MigraCOOP. Además, contaron como moderadora con Marisa Esteve, de la Asociación Aragonesa de Empresas de Inserción.

En su exposición, Royo explicó que ATADI contribuye a la creación de una sociedad más igualitaria e inclusiva a través de dos vías. En primer lugar, “a través de la participación en la comunidad, ofreciendo servicios en el entorno más próximo, participando como un vecino más en las actividades de nuestras comarcas y abriendo nuestras actividades y servicios a la sociedad en su conjunto”.

En segundo lugar, continuó Royo, “a través del empleo, ya que el 18% de nuestra plantilla son personas con discapacidad y facilitamos que tanto las empresas como las administraciones cubran la cuota de reserva del 2% de trabajadores con discapacidad y la cuota de contratos reservados para Centros Especiales de Empleo, respectivamente”.

 

 

Contribución al desarrollo local

 

Además, ATADI contribuye a la vertebración del territorio y el desarrollo de la provincia “a través de la presencia local y el arraigo”, ya que como explicó el gerente de la entidad, ATADI “está presente en todas las comarcas de la provincia y llega a todas las localidades, por pequeñas que sean, acercando servicios especializados a las personas con discapacidad intelectual, evitando sus traslados a entornos urbanos y, por tanto, su desarraigo”.

Esta presencia local supone una importante creación de empleo: “en ATADI somos casi 200 trabajadores, de los cuales el 78% son mujeres y más del 80% tienen contrato indefinido”. Datos que reflejan que las empresas de economía social “no somos meros prestadores de servicios, sino un motor de empleo y dinamización local”, resumió Royo.

Por otro lado, el hecho de que ATADI sea una entidad sin ánimo de lucro implica que todos sus beneficios se destinan directamente a la inversión en nuevos proyectos en la provincia, contribuyendo también así al desarrollo local.

El Seminario EMES está patrocinado por Teruel Capital de la Economía Social, CEPES Aragón, EMES Network, REAS Aragón y el Ministerio de Trabajo y Economía Social.