Noticias
ATADI impulsa dos programas de fomento del empleo y de asistencia personal en el medio rural

ATADI continúa apostando por mejorar la atención que reciben las personas con discapacidad intelectual en el medio rural turolense, motivo por el cual ha impulsado dos programas, de fomento del empleo y de asistencia personal, financiados por el Fondo Social Europeo y el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
Fomento del empleo
El programa ‘Fomento del empleo para personas en riesgo de exclusión social’ está incluido en el Programa de Innovación para la Inclusión Social en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo ‘Construyendo Europa desde Aragón’ a través de la asignación adicional de Fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
A través de este proyecto, ATADI ha contratado a tres personas con discapacidad que se encontraban en situación de demanda de empleo en el INAEM. El contrato es de jornada completa y los trabajadores han recibido formación para el correcto desempeño de su puesto de trabajo y son objeto de seguimiento individualizado, con los apoyos necesarios en cada caso.
Los objetivos de este programa son “fomentar el empleo de personas en riesgo de exclusión social, especialmente de mujeres con discapacidad; dotar a estas personas de las habilidades necesarias para el desarrollo de una profesión y el mantenimiento de su puesto de trabajo y facilitar que puedan desarrollar su proyecto de vida en su entorno habitual”, explican desde ATADI.
Asistencia personal
El segundo programa consiste en un proyecto piloto de asistencia personal en el medio rural y mantenimiento de centros en entornos rurales. Dicho proyecto se desarrolla como parte del Programa de la Red de Integración Social de Personas con Discapacidad (ISPEDIS) en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo ‘Construyendo Europa desde Aragón’, a través de la asignación adicional de Fondos REACT-UE, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia de COVID-19.
El proyecto de Asistencia Personal de ATADI “promueve la vida independiente de las personas con discapacidad intelectual con el objetivo de que lleven una vida lo más autónoma posible, facilitando la estancia de la persona en su hogar y evitando, o retrasando, su internamiento en recursos asistenciales”, resumen fuentes de ATADI. Para ello se facilitan los apoyos y cuidados que la persona necesite en su domicilio a través de la figura del asistente personal. Estos apoyos pueden ser de tipo asistencial, de acompañamiento, de ocio, etc. siendo diferentes para cada persona.
Este proyecto se concibe como un servicio complementario a los centros ocupacionales de ATADI. De este modo, ATADI avanza hacia un nuevo modelo de atención, más personalizado y desinstitucionalizado.
Por otra parte, el mantenimiento de centros en entornos rurales ha sido siempre un reto para ATADI, especialmente en aquellos con menor número de usuarios, como son ATADI Jiloca y ATADI Valderrobres. En ellos se prestan los mismos servicios que en el resto de centros pero soportando un mayor coste, debido al menor número de usuarios y a las características demográficas de la provincia. Su mantenimiento, por tanto, requiere un esfuerzo adicional.