Un taller de empleo para revitalizar el vivero de Alcañiz

Un taller de empleo para revitalizar el vivero de Alcañiz

Noticias

Un taller de empleo para revitalizar el vivero de Alcañiz

Diez alumnos con discapacidad podrán participar en el Taller de empleo ‘Cultivando primaveras de inserción’ concedido a ATADI por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM). Durante un año, los alumnos del taller rehabilitarán y pondrán en marcha el vivero de ATADI en Alcañiz, con el objetivo de comercializar plantas y productos de jardinería, permitiendo la inserción laboral de personas con discapacidad. El taller se realizará en dos fases de 960 horas cada una, desde diciembre de 2018 a diciembre de 2019.

Más información sobre el proceso de selección de alumnos-trabajadores, director y personal docente.

Jóvenes dinamizadores rurales de la Comarca del Matarraña realizan talleres con usuarios de ATADI

Jóvenes dinamizadores rurales de la Comarca del Matarraña realizan talleres con usuarios de ATADI

Noticias

Jóvenes dinamizadores rurales de la Comarca del Matarraña realizan talleres con usuarios de ATADI

Un grupo de voluntarios con edades comprendidas entre los 13 y 17 años pertenecientes al programa de Jóvenes Dinamizadores Rurales de la Comarca del Matarraña ha realizado una actividad en el centro ATADI Valderrobres. La propuesta partió del Servicio de Juventud de la comarca, que invitó a los jóvenes a conocer el trabajo de ATADI y a acercarse a la discapacidad.

En primer lugar, los jóvenes dinamizadores rurales visitaron el centro ATADI Valderrobres y a sus usuarios el 30 de noviembre. Bajo la dirección de Esther Bernad, responsable del centro, participaron en varias dinámicas de grupo sobre qué es la discapacidad, con qué problemas se encuentran las personas con discapacidad, cómo hay que tratarlas, etc. Al finalizar, se acordó que los jóvenes propondrían una actividad a los usuarios según sus intereses y la realizarían unos días después.

Dicha actividad se realizó el 14 de diciembre en el centro de ATADI. Los jóvenes voluntarios propusieron a los usuarios dos talleres, a partir de los gustos y preferencias que habían demostrado en la primera visita.

Música y cocina

El primer taller se dedicó a la música y el baile, gracias a las demostraciones de los jóvenes, que tocaron instrumentos como el saxofón o el teclado y enseñaron pasos de baile moderno y jota. Los usuarios de ATADI Valderrobres pudieron tocar los instrumentos y demostrar sus dotes en la danza, aprendiendo algunos pasos.

La música dio paso a la cocina con un taller de galletas navideñas. Usuarios de ATADI y voluntarios se dividieron por parejas, de modo que cada usuario contara con el apoyo de uno de los jóvenes. El resultado: unas galletas riquísimas, de multitud de formas y colores, que embolsaron y se llevaron a casa para compartir con sus familiares. Este taller permitió que los usuarios desarrollaran su creatividad e imaginación y, además, aprendieran una receta sencilla. Para los voluntarios supuso también la oportunidad de trabajar directamente con los usuarios, guiándolos y apoyándolos cuando era necesario.

La valoración de esta actividad fue muy positiva, tanto por parte de los Jóvenes Dinamizadores Rurales como de los responsables de ATADI. El camino hacia una sociedad realmente inclusiva pasa por la visibilización de todas las discapacidades existentes, siendo muy importante que el conocimiento de la discapacidad se produzca desde la infancia y adolescencia.

ATADI gana el concurso del Gobierno de Aragón ‘Una idea, un proyecto’ para acceder a programas europeos

ATADI gana el concurso del Gobierno de Aragón ‘Una idea, un proyecto’ para acceder a programas europeos

Noticias

ATADI gana el concurso del Gobierno de Aragón ‘Una idea, un proyecto’ para acceder a programas europeos

Un proyecto de ATADI ha resultado ganador del concurso ‘Una idea, un proyecto’, organizado por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Internacional de la Innovación, el Conocimiento y las Competencias (INDICO) para dar cabida a ideas y propuestas de proyectos de entidades aragonesas sin ánimo de lucro para su posterior presentación ante la Comisión Europea en convocatorias abiertas de programas comunitarios.

ATADI ha ganado en Teruel con el proyecto sobre iniciativas sociales en el medio rural europeo ‘Share 4 + Future’. En Huesca, la Fundación Cruz Blanca ha sido elegida por su proyecto ‘STOP a la Trata de Hombres con fines de explotación; atención, recuperación y gestión eficaz’. Y Plena Inclusión ha vencido a su vez en Zaragoza con el proyecto sobre lectura fácil para personas con discapacidad intelectual ‘TIE (TELL IT EASY)’.

El premio: 50 horas de consultoría

Estos tres proyectos han sido elegidos entre doce finalistas de distintas entidades sin ánimo de lucro. Las ideas han sido analizadas por una Comisión bajo criterios de evaluación similares a los de la Comisión Europea. El premio para cada uno de los tres ganadores consiste en una consultoría técnica de INDICO durante unas 50 horas para ayudarles en la redacción del proyecto final, en la búsqueda de socios europeos y en la implementación del presupuesto en total colaboración proactiva con la entidad promotora de cada proyecto.

Los técnicos de esta agencia del conocimiento y de la innovación de ámbito local e internacional realizarán un trabajo conjunto con al menos una persona de cada entidad ganadora para transformar la idea de proyecto presentada en el concurso en una propuesta real con opciones de ser presentada en una convocatoria dentro de los próximos meses en alguno de los siguientes Programas Europeos: Erasmus+, Derechos-Igualdad y Ciudadanía, Eje Progress del EaSI, Interreg o Europe Aid.

Las tres entidades finalmente seleccionadas también disfrutarán de una matrícula gratuita en el curso online ‘Presentación y Gestión de Proyectos Europeos’ en caso de no haberlo realizado anteriormente. Este programa formativo consta de 30 horas de formación online y en él aparecen las cuestiones que una entidad tiene que tener en cuenta a la hora de presentar y/o gestionar proyectos europeos.

Tercera edición

La iniciativa se inscribe en la tercera edición de la Plataforma EUROPRO, que ofrece una serie de actividades para la formación, asistencia y asesoramiento técnico a entidades y asociaciones aragonesas sin ánimo de lucro en diferentes Programas Europeos.

El concurso ‘Una idea, un proyecto’ estaba abierto a todas las entidades sin ánimo de lucro cuya sede social esté ubicada en Aragón, incluyendo tanto a aquellas organizaciones que hubiesen participado en alguna edición anterior de la plataforma EUROPRO como a las que no lo hubieran hecho.

Los resultados y las actividades de la Plataforma Europro se presentaron el 11 de diciembre en una jornada celebrada en la Sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli, sede principal del Gobierno de Aragón, que presidió el director general de Relaciones Institucionales y Desarrollo Estatutario del departamento de Presidencia, Julio Embid, y que contó con la participación del presidente de INDICO, José Antonio Campos.

Aparte del premio a los ganadores, todos los finalistas seleccionados en su momento en el concurso ‘Una idea, un proyecto’ han recibido un certificado acreditativo de su participación.

350 participantes disfrutan de la Berrea Trail Race en Orihuela del Tremedal

350 participantes disfrutan de la Berrea Trail Race en Orihuela del Tremedal

Noticias

350 participantes disfrutan de la Berrea Trail Race en Orihuela del Tremedal

La primera edición de la carrera de montaña y marcha senderista Berrea Trail Race resultó un éxito, con la participación de 350 deportistas y un gran ambiente en todo el municipio.

Los primeros corredores partieron a las 09.30 del sábado 8 de diciembre desde la plaza municipal de Orihuela del Tremedal. Hasta 100 deportistas optaron por la carrera larga, de 21 kilómetros de longitud y 900 metros de desnivel positivo. Otros 150 corredores eligieron la carrera corta, de 12 kilómetros y 400 metros de desnivel positivo.

Para aquellas personas no habituadas a correr o con baja forma física, existía la opción de realizar una marcha senderista de 6 kilómetros de longitud, opción que eligió otro centenar de participantes. Entre ellos, 40 usuarios y trabajadores de ATADI de los centros de Alcorisa, Andorra, Mora de Rubielos y Sierra de Albarracín, que aprovecharon que la ruta era accesible para personas con discapacidad. La accesibilidad permitió que a esta ruta senderista se sumaran muchas familias con niños de todas las edades y personas mayores.

La Berrea Trail Race contó con la colaboración de 50 voluntarios, entre ellos las personas voluntarias de Protección Civil de la Comarca Sierra de Albarracín. Gracias a todos ellos, la jornada transcurrió de forma satisfactoria, los participantes pudieron disfrutar de un recorrido bien marcado y con avituallamientos frecuentes, además de actividades posteriores a la prueba, en las que se vivió un gran ambiente.

Una vez llegaron a meta todos los participantes, se entregaron los premios y se realizó un gran sorteo de regalos, donados por establecimientos colaboradores de la zona. Después, una comida de hermandad reunió a todos los participantes en torno a la mesa. Aquellos que todavía tenían energía, disfrutaron por la tarde de una actuación musical y una sesión de baile que se alargó hasta las 03.00 de la madrugada.

Un podio muy competido

Alberto Pamblanco se hizo con el podio en la categoría masculina absoluta de 21 km, mientras que Roberto Prades hizo lo propio en la categoría de veteranos y Josep Llanes en Sub-23. En la categoría femenina absoluta de 21 km, Belén Pérez logró el primer puesto y Sara Lapesa quedó primera en categoría de veteranas.

En el trail de 12 km, el podio en categoría masculina absoluta fue para Carlos Javega; Alejandro Campos lideró la categoría de veteranos y Adrián Rico la de Sub-23. Verónica Antonino se llevó el primer puesto en categoría femenina absoluta, Rosa Allueva en categoría de veteranas y Almudena Soldado en categoría Sub-23.

La Berrea Trail Race ha sido organizada por el Ayuntamiento de Orihuela del Tremedal, Rock&Go Eventos Deportivos y ATADI. Además, ha contado con la colaboración de numerosos establecimientos y personas voluntarias. Desde la organización agradecen su participación a todos los deportistas y voluntarios, que hicieron posible que la Berrea Trail Race fuera un éxito.

ATADI es homenajeada en la presentación del Informe de la Economía Social en Aragón 2017

ATADI es homenajeada en la presentación del Informe de la Economía Social en Aragón 2017

Noticias

ATADI es homenajeada en la presentación del Informe de la Economía Social en Aragón 2017

La Cátedra Cooperativas y Economía Social Caja Rural de Teruel presentó el 4 de diciembre su Informe de la Economía Social en Aragón 2017 en el Salón de Actos del Vicerrectorado del Campus Universitario de Teruel.

Se trata de la tercera edición de este informe, que analiza la situación, características y evolución de las entidades que forman el sector de la economía social en Aragón: cooperativas, sociedades laborales, asociaciones, fundaciones, empresas de inserción, centros especiales de empleo y sociedades agrarias de transformación.

Este informe cuenta con una sección dedicada a una persona y una organización aragonesa destacadas de la economía social que, en esta ocasión, han sido Enrique Bayona y ATADI. Bayona y Ramón Royo, en representación de ATADI, han recogido sendos diplomas de agradecimiento por su gestión al frente de una empresa de economía social, que antepone las personas y los fines sociales al capital.

Enrique Bayona es director del Grupo Arcoíris y, además, colabora con ATADI como asesor, por lo que desde la entidad le transmitimos nuestra más sincera enhorabuena por este reconocimiento. Bayona ha impulsado el cooperativismo en la Comarca del Matarraña, logrando el crecimiento económico y el desarrollo de un grupo consolidado de 21 empresas que trabajan principalmente en la explotación del sector ganadero.

En su intervención, Bayona ha destacado que “la transparencia en la gestión de las empresas de economía social es fundamental”. También ha explicado que es importante que exista solidaridad entre las empresas del grupo, de modo que unas ayuden a otras a crecer.

Los servicios sociales, una inversión

Por su parte, Ramón Royo, gerente de ATADI, ha agradecido este reconocimiento a Caja Rural de Teruel, a la Universidad de Zaragoza y a los responsables de la Cátedra Cooperativas y Economía Social. Royo ha incidido en la importancia de las empresas de economía social como motores de desarrollo económico y social, ya que producen “un retorno de la inversión, generan empleo de calidad y asientan población en el territorio”.

Ramón Royo ha manifestado su desacuerdo con que los servicios sociales sean vistos “como un gasto y no como una inversión”. Y ha recordado también que ATADI cuenta con 189 trabajadores en la provincia de Teruel, la mayoría de las cuales son mujeres, siendo fija el 90% de su plantilla. Estos datos avalan a ATADI como un agente social de desarrollo en la provincia.

Modelo de crecimiento a seguir

Han presentado el Informe de la Economía Social en Aragón Alfonso Blesa, director de secretariado para el Campus de Teruel; Jerónimo Carceller, presidente de Caja Rural de Teruel; Ignacio Bretos, coordinador de la cátedra; e Isabel Saz, subdirectora de la cátedra.

Alfonso Blesa ha remarcado la necesidad del aprendizaje mutuo entre la universidad y las empresas, para que los alumnos no solo aprendan, sino que también se formen en valores.

Tras él ha tomado la palabra Jerónimo Carceller, quien se ha mostrado orgulloso por las actividades llevadas a cabo por las empresas de la economía social, que “hablan el lenguaje de la solidaridad”.

Los datos más significativos del informe han sido desgranados por Ignacio Bretos, que ha destacado que “el 4,8% de los trabajadores trabajan en empresas de economía social”, unas cifras que se corresponden con la media de los países europeos.

Finalmente, Isabel Saz ha puesto el foco en la economía social como “forma de emprender que pone por delante a las personas antes que al capital” y “un modelo de crecimiento a seguir”.