Noticias

ATADI ofrece un programa integral de empleo para personas con discapacidad

ATADI gestiona un Programa Integral de Empleo (PRO-IN) diseñado específicamente para facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad. Este programa, financiado por el Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo y cofinanciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se basa en la personalización y el acompañamiento a los participantes.

 

Requisitos

 

Para participar en el programa integral de empleo hay que cumplir varios requisitos, que explica Patricia Castillo, técnica de ATADI a cargo del proyecto: “los participantes deben tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, estar inscritos como demandantes de empleo en el sistema nacional de empleo y no estar trabajando”.

Respecto al último requisito, también pueden optar aquellas personas “con contrato indefinido fijo discontinuo que se encuentren en período de inactividad, u ocupadas trabajando en un Centro Especial de Empleo”.

Este Programa Integral de Empleo gestionado por ATADI dura hasta el 30 de junio de 2025; las personas interesadas pueden acercarse al centro de ATADI en Teruel (c/Nicanor Villalta, 18) o contactar escribiendo a programaempleo@atadi.org o llamando al 978 610 003.

 

Orientación y formación para el empleo

 

“Cuando la persona interesada accede al programa, valoramos cuáles son sus necesidades específicas relativas a la búsqueda de empleo para establecer las acciones necesarias que ayuden a mejorar sus condiciones de empleabilidad”, apunta Castillo.

Se informa, orienta y apoya en todo momento al participante en la búsqueda de empleo. Para ello, “se elabora un perfil profesional y un itinerario individualizado de empleo, ya que cada persona necesita apoyo en áreas diferentes”, expone Castillo, que añade: “Algunos participantes requieren formación ajustada a sus características y a las necesidades de empleo, otros necesitan apoyo y acompañamiento en la inserción laboral en la empresa o una revisión y reelaboración del currículum, etc.”.

Son muchas las acciones que se pueden desarrollar para facilitar el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad y “hay que valorar, caso por caso, cuáles son necesarias y cómo combinarlas para lograr el objetivo final, que no es otro que conseguir que cada persona acceda y mantenga un empleo adecuado a sus necesidades”.

 

Un empleo para cada persona

 

Aunque las personas con discapacidad puedan tener alguna limitación en la realización de actividades concretas, “las principales barreras para su acceso al empleo son el desconocimiento de las empresas acerca de las opciones existentes en cuanto a contratación de personas con discapacidad y adaptación de puestos de trabajo”, aseguran desde ATADI.

De hecho, las empresas pueden acceder a subvenciones y beneficios fiscales contratando a personas con discapacidad y a ayudas para realizar las adaptaciones necesarias en los puestos de trabajo. Sin embargo, “la motivación principal para contratar a personas con discapacidad no debería ser esta, sino la valoración de su talento, profesionalidad y competencia, que es la misma que la de personas sin discapacidad”, concluyen desde la entidad turolense.