Noticias

ATADI participa en las II Jornadas de Convivencia del CRA Alto Maestrazgo

Las personas con discapacidad intelectual usuarias de ATADI Maestrazgo participaron en las II Jornadas de Convivencia de la Comunidad Educativa celebradas el pasado 29 de septiembre en el colegio de Cantavieja. El CRA Alto Maestrazgo celebró así el inicio del curso, reuniendo a alumnado, profesorado, familias y vecinos de todos los pueblos que lo integran (Fortanete, Villarluengo, La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Mirambel, Tronchón, La Cuba y Pitarque), que pudieron disfrutar de numerosas actividades a lo largo de toda la mañana.

“Agradecemos al equipo directivo y profesorado del CRA Alto Maestrazgo que hayan contado con ATADI y las personas con discapacidad intelectual para participar en esta actividad”, apunta Estela Lou, trabajadora de ATADI Maestrazgo. Y añade: “Nos parece muy importante estar presentes en actividades de la comunidad educativa, porque la inclusión comienza por educar a la infancia en la diversidad y el respeto”.

 

Deporte y cooperación

 

La convivencia comenzó con un torneo de Datchball, deporte nacido en un colegio rural aragonés y que se ha extendido rápidamente a toda la Comunidad Autónoma y otras zonas de España. En paralelo, se realizaron talleres creativos y juegos cooperativos, en los que los usuarios de ATADI participaron codo con codo con el alumnado del CRA Alto Maestrazgo.

Después, los asistentes disfrutaron del espectáculo ‘Sombras por la igualdad’ de Proyecto Caravana, compañía afincada en Olba. Por último, el alumnado dispuso de un tiempo de juego libre hasta mediodía.

 

La infancia, futuro de los pueblos

 

Durante esta jornada, los usuarios de ATADI lo pasaron “genial”, según sus propias palabras. Uno de ellos, Pedro Cervera, explica que “la actividad de hacer puntos de libro con los alumnos de infantil me recordó a cuando yo era pequeño, pintando y correteando por todo el colegio”. A otra usuaria, Patricia Sales, lo que más le gustó fue “el partido de Datchball, porque fue muy divertido ver a padres, profesores y niños de todas las edades juntos”. A lo que añade que “cuando era pequeña iba a este colegio y me trajo muchos recuerdos”. Además, la actuación de títeres logró que “nos riéramos un montón”, aseguran sus compañeros Iván Marín y Marisa Segarra.

Para los usuarios de ATADI Maestrazgo es muy satisfactorio realizar este tipo de actividades, porque “los niños son muy alegres y nos transmiten esas ganas de participar en todo” y “sentimos que podemos enseñarles cosas y que ellos nos enseñan también”. Si algo tienen claro los usuarios de ATADI es que “los niños son el futuro de los pueblos y hay que concienciarles de que no todas las personas somos iguales”.

El centro ATADI Maestrazgo, ubicado en Cantavieja, atiende actualmente a 11 personas con discapacidad intelectual en sus servicios de centro ocupacional y residencia. Pero, además, se trata de un centro muy especial porque también ofrece servicio de residencia para personas mayores sin discapacidad, contando en este caso con 26 usuarios. Esta singularidad permite la viabilidad de los servicios y ofrece la posibilidad de que los progenitores de personas con discapacidad intelectual puedan vivir junto a sus hijos cuando se hacen mayores.