Noticias
ATADI Valderrobres vende 6150 kilos de papel triturado en un año

Hasta 6150 kilos de papel de periódico han triturado los usuarios de ATADI Valderrobres durante el año 2022. Este papel se destina a las granjas de la Comarca del Matarraña, donde sirve como cama para los lechones, lo que les proporciona confortabilidad. La destrucción de papel de periódico es una de las principales tareas laborales que realizan los usuarios del centro ocupacional de ATADI Valderrobres, a donde llegan periódicos de toda la provincia.
Los diez centros de Atadi, establecidos en todas las comarcas, recogen periódicos para hacerlos llegar al centro de Valderrobres. “A esto se suman los puntos de recogida establecidos en algunas instituciones, empresas o establecimientos que colaboran en este proceso, especialmente en la Comarca del Matarraña”, apunta Ester Bernad, directora de ATADI Valderrobres.
Precisamente, desde ATADI “deseamos agradecer la colaboración de comercios, establecimientos e instituciones, que guardan los periódicos y nos los entregan para que podamos darles un segundo uso”, comenta Bernad. “Estamos muy agradecidos de contar con tantos colaboradores en nuestros pueblos, que contribuyen a que las personas con discapacidad intelectual puedan realizar tareas como esta en el centro ocupacional”, añade.
Colaboración social
Para recoger el máximo número de periódicos posible, ATADI ha instalado puntos de recogida en ayuntamientos, entidades, empresas y establecimientos, de modo que cualquier ciudadano puede depositar sus periódicos en alguno de estos puntos. “Cualquier institución o empresa que quiera colaborar con esta iniciativa, puede contactar con Atadi Valderrobres llamando al 978 890 424 y nosotros le facilitaremos las bolsas y estableceremos el modo de recoger los periódicos”, sugiere Bernad.
Los centros de ATADI establecen rutas de recogida de periódicos en las que, siempre que es posible, participan los usuarios. La recogida de periódicos se convierte así en una tarea más de los distintos centros ocupacionales, ya que los usuarios recorren sus localidades con frecuencia semanal o quincenal recogiendo la prensa. “Es una tarea útil para los usuarios, pues es un trabajo que les permite socializar con los vecinos del pueblo y ser parte activa de la comunidad en la que viven”, asegura la directora de ATADI Valderrobres.
Los periódicos, una vez leídos, se trituran convirtiéndolos en tiras, proceso que realizan personas con discapacidad intelectual en el centro ocupacional de Atadi Valderrobres. Los usuarios seleccionan el papel, lo revisan y lo pesan antes de su paso por la trituradora, ya que solo sirve el papel de periódico. Después, ese papel se embolsa y llega a las granjas, donde se usa como cama para los lechones, ya que ayuda a que los animales estén secos y calientes.
De este modo los periódicos tienen un segundo uso, tal y como explica Bernad: “La reutilización de los productos es clave para la sostenibilidad; no solo tenemos que reciclar, sino también reutilizar los productos tantas veces como sea posible, para que su producción sea menos costosa medioambientalmente”.