Noticias

La Fundación Tutelar Valentia muestra su labor en Teruel y Alcañiz

“De la tutela al nuevo modelo de apoyos”.

La Fundación Tutelar Valentia, con sede en Huesca, ha llevado su labor hasta Teruel y Alcañiz a través de sus técnicos Gema Laplana y Susana Marco, donde ha compartido su experiencia y conocimientos sobre el apoyo que dan a personas con discapacidad y sus familias. En una charla informativa, se abordaron los recientes cambios en el código de derecho foral de Aragón y el impacto que puede tener en la vida de estas personas.

Con un equipo formado por un patronato de siete miembros y cuatro profesionales, la Fundación Tutelar Valentia presta apoyo a más de 50 personas, dividiendo su labor en tres servicios clave: información y apoyo, compromiso futuro y ejercicio de medidas de apoyo. Uno de los temas centrales de la charla fue la evolución de la figura de la curatela, que desde 2012 ha reemplazado a las tutelas tradicionales. Actualmente, las personas con discapacidad cuentan con curatelas en distintos grados, adaptadas a sus necesidades individuales.

Durante la sesión, se explicaron las diferentes medidas de apoyo que ofrece la fundación, clasificadas en dos categorías: no formales y formales. Entre las medidas no formales se encuentra la Guarda de hecho, mientras que las formales incluyen la Curatela, el Defensor judicial (un tutor provisional durante el proceso judicial) y el Mandato de apoyo, que permite a la persona con discapacidad elegir a su apoyo ante un notario.

La curatela se gradúa según las necesidades de cada individuo y puede ser de cuatro tipos: de comunicación y acompañamiento, asistencial, representativa y de los progenitores. Además, esta charla informativa también se destacó que los juzgados de Aragón han revisado todas las sentencias previas, ya que anteriormente se declaraba a todas las personas con discapacidad como incapacitados y su revisión ha permitido cambiarlas.

La Fundación Tutelar Valentia continúa su compromiso de informar y apoyar a las familias, promoviendo un enfoque más inclusivo y adaptado a las realidades de las personas con discapacidad en Aragón.