Noticias
ATADI retoma su Programa Vacaciones con estancias semanales en la playa

Este domingo, 5 de junio, ha comenzado el Programa Vacaciones de ATADI, por el que las personas con discapacidad intelectual usuarias de la entidad disfrutan de estancias de cinco días en un destino de playa. Peñíscola y Salou son los destinos elegidos en esta ocasión, tras dos veranos con grandes limitaciones.
Hasta el 23 de junio, los usuarios de ocho centros de ATADI viajarán en grupos y por turnos a la playa, para hacer turismo, divertirse y descansar. Cada grupo viaja acompañado por varios profesionales de ATADI, que se encargan de realizar todas las gestiones y prestar los apoyos que cada persona con discapacidad necesita.
Vacaciones demandadas por usuarios y familias
“El Programa Vacaciones no solo es uno de los más demandados y apreciados por los usuarios, sino también por sus familias, ya que permite que las personas cuidadoras descansen durante unos días y tengan tiempo para sí mismas”, explica Ramón Royo, gerente de ATADI. “Además, posibilita que aquellos usuarios cuyos familiares no pueden viajar con ellos habitualmente, debido a problemas de salud, edad u otros, puedan disfrutar también de unos días de ocio y descanso”, añade.
Los participantes en el programa han acogido su vuelta con entusiasmo, ya que en 2020 no se pudieron realizar estos viajes y en 2021 se sustituyeron por escapadas y actividades de un día de duración, con el fin de minimizar la posibilidad de que hubiera brotes de coronavirus.
Disfrutar de unos días de vacaciones es necesario para todas las personas, pues supone un cambio de aires que es muy beneficioso a nivel psicológico y emocional. Además, permite conocer otros lugares, hacer actividades diferentes y escapar de la rutina. Para las personas con discapacidad intelectual en particular, “estas vacaciones fuera del ámbito familiar son una oportunidad de inclusión social, fomentan la autonomía y la capacidad de adaptación a los cambios y mejoran las habilidades sociales”, resumen fuentes de ATADI.
Por otro lado, aunque aún queda mucho camino por recorrer en cuanto a accesibilidad, cada vez son más los establecimientos hosteleros y espacios turísticos adaptados a personas con discapacidad física o sensorial. Y, poco a poco, se empieza a tener en cuenta la accesibilidad cognitiva. Estos avances facilitan el acceso y disfrute turístico para toda la ciudadanía.
Ocio y tiempo libre
Además del Programa Vacaciones, los centros de ATADI cuentan con una programación de ocio dirigida a fomentar el desarrollo y disfrute del tiempo libre de las personas con discapacidad intelectual. “Dado que cada persona tiene unos intereses diferentes, desde ATADI se facilita el acceso a actividades de todo tipo, ya sean artísticas, deportivas o lúdicas, ofreciendo siempre que es posible opciones adecuadas para todas las personas, con más o menos necesidades de apoyo”, apunta Royo.